Tenores

Fran Braojos
Tenor
Nació en Gálvez (Toledo). A la edad de 10 años superó las pruebas de selección y entró a formar parte de la Escolanía del Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial, donde recibió una beca de estudios y pasó a residir en el Monasterio. Muy pronto destacó como solista participando en numerosas grabaciones. Muy pronto destacó como solista participando en numerosas grabaciones con esta institución. Ha estudiado en la Escuela Superior de Canto de Madrid. Entre sus profesores se encuentran Miguel Bernal, Virginia Prieto, Enrique Sánchez (Canto), Miguel Huertas, Javier Carmena (Repertorio).
Muestra mucho interés por la Música Antigua y se forma en este repertorio cantando desde la música medieval hasta el Barroco y el Clasicismo. Ha trabajado con directores y formadores de la talla de Jordi Savall, Josep Pons, Jordi Casas, Peter Philips, LLuis Villamajó y Richard Levitt. Como solista ha actuado en el Auditorio Nacional, fundación Juan March y el Teatro Real.
Actualmente trabaja con diversos grupos especializados en el ámbito de la Música Antigua y colabora con diferentes coros profesionales como el Coro de la Comunidad de Madrid, Coro de cámara del Palau entre muchos otros.

Emiliano Cano Díaz
Tenor
Nacido en Madrid, participa desde niño en grupos corales y realiza estudios de solfeo y Guitarra Española en el Real Conservatorio Superior de Madrid. Su interés por la Música Antigua le lleva a estudiar canto con Celia Alcedo y Miguel Bernal, ampliando su formación en cursos de especialización con los profesores Andrew King, Carlos Mena, Cristina Miatello o Gerd Türk.
Ha formado parte de La Capilla Real de Madrid, Coro Antiphonarium, grupo Alfonso X el Sabio, Capella Prolationum, Ensemble Sancti Jacobi o The Labyrinth of Voices, y es miembro fundador del Ensemble Guerrero, cuarteto vocal especializado en la música de compositores del renacimiento europeo. En 2010 colabora por primera vez con el Coro Nacional de España en una gira de conciertos celebrados en Toulouse, obteniendo en 2013 una plaza definitiva en la agrupación.
Como solista ha interpretado la Misa de la Coronación de W.A.Mozart, Ode for the Birthday of Queen Anne de G.F.Händel o Membra Jesu Nostri de D.Buxtehude; actuando asimismo junto a La Capilla Real de Madrid en diversos conciertos dedicados a la música renacentista y barroca en España e Hispanoamérica (Israel, Nápoles, Pamplona, Yuste, Vélez-Blanco) y en la producción Dido & Aeneas de H.Purcell (Málaga).

Jesús Navarro Rodrigo
Tenor
El tenor valenciano Jesús Navarro Rodrigo empezó su formación musical en los Pequeños Cantores de Valencia a los cinco años. Ha realizado Master Classes con Robert Expert, Lambert Climent, Ana Luisa Chova, etc. Compagina los estudios superiores de canto con Patricia Llorens con su trabajo en grupos vocales como Lluís Vich Vocalis y L’Almodí Cor de Cambra. Desde 2006 colabora como cantante de refuerzo del Cor de la Generalitat Valenciana.
Como solista de repertorio sinfónico ha cantado el Magnificat de J.S.Bach, Dixit Dominus y Theodora de G.F.Haendel, Vesperae solennes de confessore, Misa de la Coronación y Requiem de W.A.Mozart, Die Sieben Letzten Worte Unseres Erlosers Am Kreuze de F.J.Haydn, Sacred Trilogy de Ernest Artal, Missa Brevis de Z.Kodály, El canto de los bosques de D.Shostakovich, The Armed Man: A Mass For Peace de Karl Jenkins, entre otras obras.
Interpretó el rol de Príncep Casse en la ópera La filla del Rei Barbut de Matilde Salvador y el de Bastián en Bastián y Bastiana, Monostatos en La Flauta Mágica y Don Basilio y Don Curzio en Las bodas de Fígaro de W.A.Mozart.