Barítonos y bajos

Pablo Acosta
Bajo-barítono
Especialista en Oratorio, Lied alemán y Ópera barroca, el bajo-barítono Pablo Acosta Martínez obtiene la Titulación Superior de Canto Histórico en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC) trabajando junto a Marta Almajano o Lambert Climent y especializándose en la interpretación del Lied con Arthur Schoonderwoerd y Francisco Poyato. Actualmente estudia junto a Carlos Chausson.
Cuenta con una amplia experiencia como parte integrante de ensembles especializados en la interpretación de la Música Antigua, colaborando activamente con grupos como Voces de al Ayre Español, Cor de Cambra del Palau de la Música de Catalunya o Qvinta Essençia. Ha cantado en algunos de los festivales más importantes de España y Europa, destacando el Festival de Música Antigua de Utrecht, Bach Festival Leipzig, Festspielhaus de Baden Baden o el Festival de Besançon/Montfaucon, bajo la batuta de afamados directores como Eduardo López Banzo, Enrico Onofri, Vincent Dumestre, Gerard Lesne, Jean Tubéry, Diego Fasolis o Josep Vila.
Habiendo actuado en prestigiosas salas de concierto, recientemente ha sido seleccionado por el Palau de la Música de Catalunya como bajo solista para la interpretación de la integral de Cantatas de Bach junto a la Academia 1750. Ha sido miembro de Generation Barroque 2014 junto a Le Parlement de Musique y la dirección de Martin Gester. Ha actuado como solista interpretando música italiana del XVII en el Centre des Arts de Enghien les Bains (París), dirigido por Gerard Lesne; música francesa del XVII bajo la dirección de Vincent Dumestre en el Festival Internacional de Santander; y La Pasión según San Juán de J.S. Bach en Saarlouis (Alemania).

Giorgio Celenza
Bajo-barítono
Nace en 1986 en Pescara, Italia, donde inicia sus estudios de Piano y de Canto con la soprano Antonella Muscente. Actualmente vive en Valencia y perfecciona su técnica con el barítono David Menéndez.
Debuta con el papel de Uberto en La Serva Padrona de G. B. Pergolesi, bajo la dirección de José María Sciutto. Tiene en su repertorio óperas del repertorio Barroco, como por ejemplo La Serva Scaltra de A. Hasse, óperas mozartianas como La Finta Giardiniera, Così Fan Tutte, Don Giovanni y Die Zauberflöte que ha cantado en el Teatro La Farandula de Sabadell bajo la dirección del Mº Daniel Martínez Gil de Tejada.
También cultiva el repertorio sacro con títulos como el Te Deum de M. A. Charpentier, el Dettingen Te Deum y The Mesiah de G. F. Händel, la Cantata BWV 21 “Ich hatte viel Bekümmernis” y la Cantata BWV 82 “Ich habe genug” de J. S. Bach entre otras. Entre sus últimos proyectos destaca el debut en la Ópera La donna serpente de A. Casella bajo la dirección de Fabio Luisi, y el debut en el papel de Gelone de L’Orontea en el Innsbrucker Festwochen der Alten Musik, bajo la dirección de David Bates.

Jagoba Fadrique
Bajo-barítono
Estudia Canto en la Escuela Canto del Orfeón Donostiarra con Almudena Ortega y en la Escuela Superior de Canto de Madrid con Manuel Cid, además de clases particulares con Ángeles Chamorro. Recibe clases magistrales de Félix Lavilla, Kym Amps, Isabel Penagos y Britta Sundberg. Ha cantado en el Orfeón Donostiarra, Coro Joven de Europa, Coro de RTVE, Coro de Cámara del Palau de la Música Catalana y Europa Chor Akademie.
En el ámbito especializado de la Música Antigua ha cantado con el Grupo Ruymonte, Antiphonarium, Capilla Peñaflorida y la Schola Gregoriana de Cambridge. En su faceta como Director ha dirigido varios grupos profesionales tanto en España como en el extranjero. En 2005 se trasladó al Reino Unido, siendo desde 2009 Director Asociado del Coro Cervantes, dirigido por Carlos Aransay, en Londres. Como solista y director ha actuado en algunas de las salas más prestigiosas a nivel nacional e internacional. Sus actuaciones se han emitido en RTVE, RNE, KBS (Corea), NPO (Holanda), BBC y ha participado en varios discos para sellos como RTVE Música, NB Musika y Signum Records.

Oriol Mallart Vallmajó
Bajo-barítono
Nace en Girona, donde inició sus estudios musicales, con la especialidad de Piano. Actualmente estudia el Grado Superior de Canto en la Escuela Superior de Música de Catalunya (ESMUC), en Barcelona, con la profesora Mireia Pintó. Anteriormente se ha formado con la profesora Marta Mathéu.
Canta en el Cor de Cambra de la Diputació de Girona, dirigido por Pablo Larraz, con el que ha cantado en varias ocasiones como solista, interpretando obras como Membra Jesu Nostri de D.Buxtehude o Vesperae Solennes de Confessore de W.A.Mozart.
Dentro de su amplio repertorio de oratorio, lied, canción y ópera, destacan las obras de J.S.Bach, del cual recientemente ha cantado de solista varias cantatas, como BWV 72, BWV 131 o BWV 39, esta última en el Festival Bach de Toulouse, la Misa Luterana en Sol M o la Pasión según San Mateo, con la Orquesta Barroca Catalana.
También destaca su interpretación de la Misa The Western Wind de J. Sheppard en el «Festival de Música Sacra de Perpignan», el Lamento della Ninfa, de C. Monteverdi, y en ópera, la interpretación del rol de Bartolo de Le Nozze di Figaro en el «Festival de Música de Besançon/Montfaucon».